miércoles, 29 de octubre de 2025

Sobre el Mancomún y tierras comunales de Puerto del Rosario

La Costa de Las Salinas y de Jarugo

Existe una franja de terreno al poniente del término municipal de Puerto del Rosario que se adentra unos 4 kilómetros desde la orilla del mar. Lo llaman "La Costa" y que no es más que parte del territorio de dos de los "términos" de la antigua dehesa de Fuerteventura: el de Las Salinas y el de Jarugo. El suelo y lo que allí se practica forma parte del patrimonio histórico y etnográfico que Puerto de Cabras/Puerto del Rosario heredó del extinto municipio de Casillas del Ángel.

De todo eso habla el libro que acaba de ver la luz bajo el título de "El Mancomún de Puerto del Rosario. Notas sobre un registro de criadores y sus marcas (1930-1960)". Bueno, de todo eso y de los criadores que soltaban allí su ganado de costa, las marcas que empleaban y el registro oficial de las mismas en que se distinguen aquellos por los distintos pueblos del municipio.

Una interesante aportación al conocimiento de la marcas mediante cortes en orejas de los animales, utilizadas por la ganadería tradicional desde tiempos inmemoriales. Y nos acerca la base territorial de aquella práctica ancestral y su deslinde.

Un abundante material gráfico ayuda a la interpretación de las marcas ganaderas con sus golpes y diferencias y las zonas de la fisonomía de las reses en que se practicaban los cortes.

Tagoror, Lemus o Canaima son algunos de los puntos donde los interesados pueden echarle una mirada.